¿Qué exámenes le hacen a los guardias de seguridad?

Los guardias de seguridad desempeñan un papel crucial en la protección de personas, bienes y propiedades. Debido a la naturaleza de su trabajo, es fundamental que cumplan con una serie de exámenes y evaluaciones que garanticen su aptitud física, mental y ética. En este artículo, detallamos los principales exámenes a los que se someten los guardias de seguridad para asegurar que están preparados para ejercer sus funciones de manera eficiente y responsable.
Exámenes médicos para guardias de seguridad
Uno de los requisitos indispensables para ser guardia de seguridad es aprobar un examen médico completo. Este tipo de evaluación permite determinar si el candidato cuenta con las condiciones físicas y de salud necesarias para el desempeño de sus funciones. Algunos de los aspectos evaluados incluyen:
· Agudeza visual y auditiva: Se realizan pruebas para asegurarse de que el candidato tenga una visión y audición adecuadas para identificar situaciones de riesgo y responder de manera efectiva.
· Capacidad cardiovascular y respiratoria: Se analizan condiciones médicas como hipertensión, enfermedades del corazón o problemas respiratorios que puedan afectar su rendimiento.
· Condición física general: Se realizan pruebas de resistencia, fuerza y flexibilidad para comprobar si el aspirante puede manejar situaciones de alta exigencia física.
· Detección de enfermedades crónicas: Se examina la presencia de enfermedades que puedan comprometer el desempeño del guardia en su jornada laboral.
Exámenes psicométricos y psicológicos
Los exámenes psicométricos y psicológicos son esenciales para evaluar la estabilidad emocional, la capacidad de reacción ante situaciones de crisis y el criterio de toma de decisiones de los aspirantes a guardias de seguridad. Algunos de los aspectos analizados en estas pruebas incluyen:
· Nivel de inteligencia y razonamiento lógico: Se evalúan habilidades cognitivas como la memoria, la capacidad de análisis y la toma de decisiones.
· Control emocional: Se analizan reacciones ante el estrés, la presión y escenarios de alta tensión.
· Tolerancia a la frustración: Es importante que un guardia de seguridad pueda manejar la frustración sin reaccionar de manera impulsiva.
· Pruebas de honestidad e integridad: Algunas pruebas buscan detectar rasgos de personalidad asociados a la deshonestidad o el abuso de poder.
Exámenes de confianza (Polígrafo y pruebas de integridad)
En muchas empresas de seguridad y organismos oficiales, los guardias deben someterse a exámenes de confianza, los cuales incluyen el uso de polígrafo y otras evaluaciones de integridad. Estos exámenes tienen el objetivo de verificar la honestidad y confiabilidad del aspirante. Algunas pruebas utilizadas en este proceso son:
· Polígrafo: Evalúa la veracidad de la información proporcionada por el candidato en relación con su historial laboral, consumo de sustancias y posibles antecedentes penales.
· Entrevistas estructuradas de confianza: Se aplican preguntas específicas para detectar inconsistencias en la historia del aspirante.
· Pruebas de detección de drogas: Aseguran que el candidato no tenga dependencia de sustancias ilícitas.
Exámenes físicos de resistencia y habilidades de defensa personal
Los guardias de seguridad deben tener una buena condición física para poder responder ante amenazas, neutralizar agresores o actuar en situaciones de emergencia. Por ello, se someten a pruebas de resistencia y habilidades físicas que incluyen:
· Pruebas de resistencia aeróbica: Evaluación de la capacidad de correr o desplazarse largas distancias sin fatigarse excesivamente.
· Ejercicios de fuerza: Pruebas de levantamiento de peso, flexiones, abdominales y otras rutinas para medir la fuerza muscular.
· Habilidades de defensa personal: Se evalúan conocimientos en técnicas de control de agresores, reducción de amenazas y uso adecuado de la fuerza.
Exámenes de conocimientos en seguridad y normativas legales
Además de los exámenes médicos y físicos, los guardias de seguridad deben aprobar pruebas sobre normativas legales y protocolos de seguridad. Estos exámenes incluyen:
· Conocimientos sobre derechos humanos: Es fundamental que los guardias sepan respetar los derechos de las personas y actuar conforme a la ley.
· Reglamentos de seguridad privada: Se evalúan conocimientos sobre normativas específicas aplicables a la industria de la seguridad.
· Protocolos de actuación en emergencias: Se examina la capacidad del aspirante para responder en situaciones como incendios, robos o ataques.
· Uso de equipo de seguridad: Pruebas sobre el manejo de radios, cámaras de seguridad y otros dispositivos.